El mundo clama por una transformación social, cultural, política, económica y ambiental, para vivir esta realidad es fundamental mejorar la salud mental y la salud física de las personas.

¡La reconstrucción del tejido social es tarea de todos! AFROUNITWORLD a través del programa CONSTRUTION FOR AN INTEGRAL BIODIVERSITY crea actividades que promueven la recuperación y protección de la salud mental y física de las personas, reconociendo que el comportamiento humano es el principal responsable de la destrucción de la biodiversidad.

En la actualidad el programa CONSTRUTION FOR AN INTEGRAL BIODIVERSITY establece una acción para dar cumplimiento a los 17 ODS a través de la industria del deporte articulada a otras industrias, dos Entidades Sociales Productivas denominados:

AFROUNITWORLD cree que a través de la industria del deporte es posible cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La industria del deporte en la actualidad cumple un papel importante en los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 17 convirtiéndose la industria del deporte en un mecanismo para el desarrollo integral de las comunidades. VER ODS.

Deporte mecanismo de desarrollo humano

“Todas las formas de actividad física que contribuyen a el bienestar mental, la aptitud física y la interacción social. Estos incluyen: jugar; recreación; deporte organizado, casual o competitivo”. Grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre el deporte para el desarrollo y la paz.

El deporte se relaciona con una actividad como el juego y la recreación que han cumplido un papel importante en el desarrollo de normas de convivencia y transmisión de conocimientos en los seres vivos y especialmente en el ser humano, razón por la cual se pueden ver estas dos herramientas del deporte como claves para la inclusión de las comunidades y las organizaciones; Promoviendo la convivencia y la resolución de conflictos. Es así como podemos ver que el papel del juego como un medio para el desarrollo de habilidades sociales e individuales y la recreación como una necesidad y oportunidad para el desarrollo.

NECESITAMOS: 7 millones de € para la creación de escuelas deportivas, infraestructuras deportivas para las comunidades menos favorecidas en áreas urbanas y rurales, utilizando el deporte como herramienta para la formación de ciudadanos integrales para la sociedad.

El deporte es una herramienta que influye de manera transversal en el desarrollo sostenible del mundo impactando todas las dimensiones del ser humano, dimensiones como: la dimensión social, cultural, política, económica y ambiental.

Qué nos motiva a desarrollar el proyecto

Después de una investigación y experiencias en la industria del deporte por más de 15 años, AFROUNITWORLD utiliza el deporte como herramienta para el desarrollo integral de la sociedad, fundamentado su impacto con tres primicias fundamentales como:

  • DEPORTE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR = RECUPERACIÓN DE LA SALUD
  • DEPORTE FORMATIVO = DESARROLLO SOCIAL
  • DEPORTE PROFESIONAL = DESARROLLO ECONÓMICO

Qué objetivos alcanzaremos

Beneficiar + de 3 millones de personas, que tendrán acceso al deporte mejorando la calidad de vida impactando la salud mental hasta la salud física del individuo viéndose reflejado en las relaciones interpersonales impactando el desarrollo comunitario de forma positiva.

Oportunidad: formación del individuo – recuperación de la salud – proyección de deportistas para el alto rendimiento.

Impacto económico: aumenta 77% – el crecimiento económico.

Impacto social: más de 3.000.000 – familias verán mejorada su salud física y mental.

Contexto

Reconocemos que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, respaldando también el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.

Este reconocimiento específico del deporte se produjo después de que en los últimos 25 años se intensificasen los esfuerzos para organizar y movilizar el deporte en pro de la consecución de los objetivos de desarrollo y paz, observando su influencia en el crecimiento económico de las comunidades. Cientos de organizaciones de varios tipos —gubernamentales, no gubernamentales, empresariales, benéficas, deportivas, internacionales y locales— han puesto la mirada en el deporte, así como en la actividad física y el juego, para realizar una contribución positiva a la superación de las dificultades más perdurables en materia de desarrollo. Entre las cuestiones a las que se han dirigido periódicamente estos esfuerzos se incluyen la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; la concienciación sobre el VIH/SIDA y su prevención; el reconocimiento y la inclusión de las personas con discapacidad; el crecimiento económico; la descontaminación ambiental; la paz y la solución de conflictos; y la educación. La mayoría de los programas se han desarrollado para los jóvenes y se han dirigido a ellos, especialmente aquellos que viven en las naciones y comunidades más desfavorecidas del Sur Global.

Esta asimilación del “deporte para el desarrollo y la paz” ha venido acompañada de una investigación conexa en las ciencias sociales, entre ellas la sociología, la antropología, la historia, la psicología social y la gestión. Ha aparecido una masa crítica de investigación sobre el deporte para el desarrollo y la paz, que señala las posibilidades de lograr un desarrollo positivo y sostenible a través del deporte. Al mismo tiempo, este corpus de trabajo académico muestra las limitaciones del concepto de deporte para el desarrollo y la paz en su percepción y aplicación y destaca las importantes dificultades existentes para movilizar el deporte al servicio del desarrollo sostenible.

Un cambio estratégico

Las dificultades para hacer del deporte una herramienta de mayor impacto en el desarrollo de la sociedad que contribuya a la generación de empleos dignos formales, que garantice condiciones económicas dignas; que se vean reflejadas en las poblaciones de bajos ingresos, que carecen de una formación deportiva de calidad. Estas barreras aumentan en el caso de ser mujer, o de haber tenido un entorno familiar y social de riesgo.

Las barreras de practicar actividad física o deporte son cada vez más amplias, viéndose reflejado en la falta de información directa de la importancia que tiene el deporte para el desarrollo del individuo y en general el desarrollo de toda la biodiversidad si es tomado el deporte como fuente de desarrollo cualificado, son muy elevadas en el caso de la población mundial, que no cuenta la interpretación de la importancia que tiene el deporte en cuerpo humano.

Para AFROUNITWORLD es fundamental facilitar el acceso a la formación deportiva asumiendo el deporte como pilar para promover un desarrollo social, cultural, político, económico y ambiental de la sociedad sostenible.