La E.S.P.ColoRomia asume el compromiso de dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera estratégica implementado a través de la industria textil acciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente.
- La industria textil una actividad que promueve el desarrollo sostenible.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que el empleo a escala mundial aumente tan solo un 1%, lo que representa menos de la mitad del crecimiento registrado en 2022.
En el informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023, la OIT prevé asimismo que el desempleo a escala mundial aumento levemente en 2023, en unos tres millones, hasta alcanzar 208 millones de desempleados, lo que supone una tasa de desempleo mundial del 5,8%.
Sin embargo, esa cifra alcanza los 473 millones de personas desempleadas cuando se incluyen las personas que desean trabajar pero que no buscan empleo activamente, ya sea por falta de motivación, o por tener que cumplir otras obligaciones, en particular responsabilidades asistenciales.
NECESITAMOS: 500.000 de € para la creación de satélites de confección en áreas urbanas y rurales, abriendo paso a la creación de una red de producción satelital de ropa deportiva y urbana, enfocando todo el trabajo comunitario inclusivo, otorgando apoyo especial a madres cabezas de hogar convirtiéndose esta metodología social-empresarial en la industria de textil un modelo de impacto a todas las dimensiones del ser humano que necesitan para su desarrollo dentro de la sociedad.
Qué nos motiva a desarrollar el proyecto
La formación de madres cabezas de hogar en la industria textil influye dentro del conjunto de los objetivos enfocados en el avance de energía limpia, el trabajo decente y el crecimiento económico, el consumo y la producción responsable, la acción contra el clima o la industria, y los orientados a la innovación e infraestructura, impactando así en todas las áreas de la sociedad en el ámbito social, cultural, política, económica y ambiental como estrategia para la transformación de la sociedad, el desarrollo sostenible, la movilidad social, la superación de la pobreza y la equidad.
Qué objetivos alcanzaremos
+ de 75.250 son beneficiadas personas teniendo acceso a la industria textil mejorando la calidad de vida de manera transversal entre los productores, los clientes y la población en general.
Oportunidad: empleos dignos – inclusión de genero – recuperación medio ambiente.
Impacto económico: aumenta 37% – el crecimiento económico.
Impacto social: 21.750 – familias verán mejorada su calidad de vida
Contexto
La industria textil es un mercado en constante crecimiento, con competidores clave como China, la Unión Europea, los Estados Unidos y la India. China es el principal productor y exportador mundial de textiles en bruto y prendas de vestir. Los Estados Unidos son el principal productor y exportador de algodón en bruto, al tiempo que son el principal importador de textiles y prendas de vestir en bruto. La industria textil de la Unión Europea comprende Alemania, España, Francia, Italia y Portugal a la vanguardia con un valor de más de 1/5 de la industria textil mundial. India es la tercera industria de fabricación textil más grande y es responsable de más del 6% de la producción textil total, a nivel mundial. La rápida industrialización en los países desarrollados y en desarrollo y la evolución de la tecnología están ayudando a la industria textil a tener instalaciones modernas capaces de producir tejidos de alta eficiencia. Estos factores están ayudando a la industria textil a registrar más ingresos durante el período de estudio y se espera que ayuden a la industria aún más en el período de pronóstico.
Un cambio estratégico
Las dificultades para acceder a un empleo formal es una problemática constante en las comunidades menos favorecidas, por esta razón las fuentes de empleo deben ser garantizadas para que las personas puedan consolidar económicas dignas que mejore la calidad de vida y erradique la pobreza en las familias; el desempleo se multiplican en el caso de las poblaciones de bajos recursos, que no puede acceder a servicios formativos adaptados a su realidad que les permita postularse a un empleo en las diversas áreas que hay en la sociedad para responder en un puesto de trabajo. Las barreras de los empleos formales y dignos para las personas aumentan en el caso de ser mujer, joven o de haber tenido un entorno familiar y social de riesgo.
Las barreras para el ingreso a las empresas, empresas que se constituyen en fuente de empleo cualificado son muy elevadas en especial el caso de las poblaciones vulnerables, que no cuenta con una profesión, y que, como en la mayoría de los países en desarrollo, desde su infancia realizan trabajos distintos cada día en el sector informal, manteniéndose al borde de la subsistencia.
Para AFROUNITWORLD facilitar la formación en la industria textil significa la creación de empleos dignos para que las personas puedan lograr su desarrollo social y económico dentro de la sociedad. Es vital promover la cualificación de las personas para que puedan acceder a empleos dignos, siempre orientados a la inserción laboral. Estadísticamente, las personas sin acceso a un puesto de trabajo digno tienen más probabilidades de sufrir resultados de salud adversos y menos probabilidades de participar en las decisiones que les afectan. El trabajo puede promover ideales de no violencia, igualdad y respeto mutuo y ha sido identificada como una clave en la construcción de la paz, por lo tanto consideramos fundamental que la generación de empleos esté vinculada a las demandas de personal cualificado de las empresas locales, sin dejar de lado las necesidades mínimas de las comunidades más desfavorecida: mujeres, madres cabeza de familia, etnias minoritarias, población en zonas rurales, población LGTBI, jóvenes en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.