En AFROUNITWORLD creemos que a través de la formación académica es posible mejorar la calidad de vida de los seres humanos fomentando y fortaleciendo el conocimiento intelectual de las personas se puede contribuir a la transformación social.
La formación académica es un derecho fundamental humano, por esta razón AFROUNITWORLD abre un espacio para que las personas puedan tener acceso a la educación formal y no formal, la educación básica, superior y profesional logrando de esta manera impactar las comunidades formando lideres que guíen sus territorios hacia el desarrollo comunitario como estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas.
Promovemos el desarrollo de las personas por medio de la educación a través de la Entidad social productiva dando cumplimiento así al ODS 4:
- ENTIDAD SOCIAL PRODUCTIVA STUDENT ACADEMY.
- COLEGIO DE BACHILLERATO ACADÉMICO ROSARISTA.
La Entidad Social Productiva Student Academy busca cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en especial el ODS 4. Trabajando por medio de estrategias en la industria de la educación que permitan impactar las comunidades. VER ODS 4.
-
Educación para todos, acción para luchar contra la pobreza extrema.
Las cifras de abandono escolar reportadas por el Ministerio de Educación (2022) son alarmantes ya que cerca de 500 mil estudiantes han desertado de colegios en todo el país.
La transformación de la educación para cambiar el mundo pasa por “abandonar la visión estática tradicional de la educación y avanzar hacia sistemas de aprendizaje permanente adaptables y eficaces, y hacia la aparición de una verdadera sociedad del aprendizaje como contribución fundamental a la construcción nacional, la paz, los derechos humanos y un desarrollo sostenible más amplio”.
Según el informe, unos 244 millones de niños están sin escolarizar, entre ellos casi la mitad de los menores refugiados en edad escolar, uno de cada cuatro jóvenes está excluido de la educación, el empleo o la capacitación y más de 770 millones de jóvenes y adultos son analfabetos, en su mayoría mujeres. (news, 2023).
NECESITAMOS: 2 millones de € para la creación de hogares infantiles presenciales en áreas urbanas y rurales, el fortalecimiento de nuestro colegio de educación básica y superior con una proyección para la educación profesional; es fundamental crear una plataforma virtual que mejore la accesibilidad a la educación, acción que permita seguir promoviendo el desarrollo comunitario rural y urbano convirtiéndose este en un modelo inspirador alrededor del mundo.
¿Qué nos motiva a desarrollar el proyecto?
La formación académica incide en la formación social, cultural, política, económica y ambiental de las personas mejorando la calidad de vida de las personas impactando en el desarrollo integral de las personas y sus comunidades.
¿Qué objetivos alcanzaremos?
Beneficiarios 24.624 personas tendrán acceso a la educación de calidad aumentando de esta manera las posibilidades de mejorar la calidad de vida.
Oportunidad: educación preescolar – educación básica – educación superior.
Impacto económico: aumenta 33% – el crecimiento económico.
Impacto social: 8.208 familias verán mejorada su alfabetización.
Contexto
Una educación de calidad le brinda al ser humano habilidades cognitivas y lingüísticas básicas, fomenta el desarrollo y el aprendizaje físico, social-emocional.
A pesar del enorme aumento de la riqueza y los rápidos cambios tecnológicos, existen deficiencias considerables que obstaculizan el desarrollo social en todo el mundo. Una de esas deficiencias es el acceso a la educación. La educación transforma vidas y es fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar humano. Sin habilidades para el aprendizaje permanente, en muchas partes del mundo, las personas enfrentan mayores obstáculos para obtener ingresos y para encontrar empleo.
Un cambio estratégico
Las dificultades para acceder a una educación de calidad que permita lograr un empleo formal, que garantice condiciones económicas dignas; se multiplican en el caso de las poblaciones de bajos recursos, que no puede acceder a servicios formativos adaptados a su realidad. Estas barreras aumentan en el caso de ser mujer, o de haber tenido un entorno familiar y social de riesgo.
Las barreras de entrada en las empresas, fuente de empleo cualificado, son muy elevadas en el caso de la población vulnerable, que no cuenta con una profesión, y que, como en la mayoría de los países en desarrollo, desde su infancia realizan trabajos distintos cada día en el sector informal, manteniéndose al borde de la subsistencia.
En AFROUNITWORLD, consideramos que facilitar el acceso a la formación es esencial para lograr un desarrollo social y económico, estable y digno para las personas. Así, promovemos la cualificación de personas de escasos recursos a través de programas de formación prescolar, básica y profesional, siempre orientados a la inserción laboral. Estadísticamente, las personas sin acceso a la educación tienen más probabilidades de sufrir resultados de salud adversos y menos probabilidades de participar en las decisiones que les afectan. La educación puede promover ideales de no violencia, igualdad y respeto mutuo y ha sido identificada como una clave en la construcción de la paz, por lo tanto consideramos fundamental que la formación esté vinculada a las demandas de personal cualificado de las empresas locales, sin dejar de lado las necesidades de las poblaciones más desfavorecidas: mujeres, madres cabeza de familia, etnias minoritarias, población en zonas rurales, población LGTBI, jóvenes en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.