Si analizamos la pobreza, gran parte del tejido económico se basa en pequeñas empresas familiares, que contribuyen a la generación de empleo y al desarrollo social y económico.

Casi la mitad del mundo, más de 3 mil millones de personas, viven con menos de $ 2.50 por día. Hay una brecha continua entre los ricos y los pobres. El 30% más pobre de la población mundial representa el 5% del ingreso global, mientras que el 20% más rico representa el 75% del ingreso mundial.
En AFROUNITWORLD confiamos que, con la creación de las pequeñas, medianas y grandes empresas se constituye a tener el tejido productivo de las comunidades teniendo un rol fundamental en la lucha contra la pobreza. Por este motivo, creamos nuestros programas productivos como Entidades Sociales Productivas, como una estrategia de sostenibilidad, para generar nuevas oportunidades de empleo y acceso al mercado empresarial, o para proveer productos y servicios que mejoren la calidad de vida de nuestros beneficiarios y la sociedad en general. Lo hacemos por medio de:
- La creación y fortalecimiento de empresas asociativas en el sector urbano y rural, que una vez fortalecidas, se insertan competitivamente en las cadenas de valor locales e internacionales.
- El desarrollo de cadenas de suministros incluyentes, de la mano de empresas locales o internacionales que incluyen a nuestros beneficiarios en su negocio, como proveedores o distribuidores.
- La transferencia de conocimiento técnico desde la empresa a las comunidades, para que puedan mejorar su competitividad y acceder al sector comercial formal que garanticen un aumento de ingresos a largo plazo.