En la actualidad nos enfrentamos a constantes cambios, donde los problemas que existen en la sociedad la pobreza extrema, la falta de educación, la inseguridad, las migraciones afectan directamente a nuestra realidad: en el entorno de negocios y en las oportunidades para el progreso del ser humano. Las empresas, como principales actores sociales y económicos, no pueden quedar indiferentes ante esta realidad.

​La RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA (RSC) nos permite fundamentarnos en nuestra estrategia para el desarrollo adquiriendo un compromiso con la sociedad, reconociendo que la innovación y los avances tecnológicos son clave para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos económicos y ambientales. Además, el crecimiento de la productividad y los ingresos, y las mejoras en los resultados de salud y educación requieren inversiones en infraestructura.

​En AFROUNITWORLD creemos que se debe actualizar la infraestructura y modernizar las industrias para que sean sostenibles. Esto se puede lograr aumentando la eficiencia en el uso de los recursos y una mayor adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ecológicos en colaboración con las entidades públicas, entidades privadas y toda la población civil, haciendo un llamado constante de concientización a las comunidades por medio de la huella ecológica y así llegar a adquirir los conocimientos y experiencias que ayuden a diseñar soluciones sostenibles a los problemas sociales actuales.

Las acciones donde las actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas se alineen de manera más explícita con la reducción de la pobreza y el desarrollo a largo plazo, son generalmente conocidas como RSC para el Desarrollo (RSC+D) o “Acciones Empresa y Desarrollo”.

​AFROUNITWORLD realiza un trabajo minucioso en las comunidades para que las entidades internas y externas de AFROUNITWORLD se impliquen en la solución de los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y/o en las comunidades donde operan. Los roles que adopten las empresas y la población en general ante la sociedad resultan determinantes para su desarrollo. Las empresas pueden contribuir a la mejora social y económica de diferentes formas: con aportes económicos, promoviendo la inclusión.

​Es en el marco de la RSC+D, donde establecemos alianzas con las empresas y la población civil, fundamentalmente de dos maneras:

Acción social estratégica

​Acogemos a todos los actores que desean realizar contribuciones económicas o de otra índole ya sean empresas, instituciones públicas o privadas, población civil, para el desarrollo de proyectos que trabajan para promover la disminución de la pobreza, la equidad, la salud, la educación etc. Son contribuciones que responden principalmente a la necesidad que, como ciudadanos y ciudadanos corporativos, tienen los seres humanos y las empresas de ser solidarios con los problemas de la sociedad. AFROUNITWORLD asume con transparencia y responsabilidad el emplear las contribuciones de las empresas, instituciones o la población civil de forma eficaz y transparente, garantizando el impacto, la rentabilidad social para todos los ciudadanos en especial los más pobres.

​Impulsamos que las empresas, instituciones públicas o privadas y la población civil contribuyan a aliviar la pobreza, a través de inversión social, donaciones económicas o en especie, prestación de servicios, acciones de marketing social y/o, en la medida de sus posibilidades, con otros recursos disponibles, como la experiencia en el voluntariado, aceptando el conocimiento humano dentro de la organización y la capacidad de cada individuo para la innovación. Dentro de este enfoque se enmarca nuestro programa de voluntariado, “Gestores sociales para el Desarrollo”.

Integración de la RSC+D en el negocio

​En AFROUNITWORLD también se promueve que la empresa se implique en la lucha contra la pobreza desde el núcleo del negocio. Y es que, para combatir la pobreza, la empresa no ha de hacer cosas completamente diferentes a la manera en la que ya las está haciendo.

​AFROUNITWORLD, como aliados para las empresas, instituciones públicas o privadas y la población civil proporcionamos el acceso a las comunidades, el conocimiento sobre las necesidades de éstas, así como las estrategias de acercamiento. Nuestro objetivo es apoyar a las comunidades por medio de la estrategia MULTI EMPRESARIAL AFROUNITWORLD que hace un aporte significativo en el desarrollo de negocios inclusivos que permitan el crecimiento económico para las empresas y las comunidades, promoviendo el desarrollo social universal donde los más pobres tengan participación fomentando la equidad en todos sus niveles.

​Un ejemplo del desarrollo de proyectos es: el desarrollo de programas productivos en las comunidades y el desarrollo de cadenas de suministro incluyentes.