Innovación Sostenible para el Desarrollo:

Modelo Economía Rotativa

AFROUNITWORLD con el modelo ECONOMÍA ROTATIVA fomenta el desarrollo integral de la sociedad operando de la siguiente manera: 

ORGANIGRAMA SOCIAL – EMPRESARIAL AFROUNITWORLD. 

Este modelo fomenta el altruismo empresarial, transfiriendo un ADN en la sociedad que promueva la reconstrucción del tejido social en el mundo.

Emblema “Todos somos uno, uno somos todos”.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD AFROUNITWORLD

La fundamentación de valores como el respeto a la dignidad de las personas; la confianza, acción que motiva al individuo para salir adelante en la vida con su propio trabajo (auto gobernanza). Para AFROUNITWORLD los valores promueven el desarrollo en las comunidades, haciendo de los valores un motor para el desarrollo individual, familiar y comunitario; fuente de libertad, creatividad e independencia.

AFROUNITWORLD con la metodología de actividades sociales-empresariales promueve acciones comunitarias que vinculan el trabajo proactivo de las personas de todas las edades niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, que viven en situaciones de extrema pobreza, en entornos donde es difícil salir de esas situaciones sin ayuda externa como fuente de desarrollo integral comunitario.

Con un modelo para el desarrollo económico de la comunidades como lo es Economía Rotativa AFROUNITWORLD impacta el desarrollo del ser humano, fundamentando al ser humano para que sus acciones puedan crecer, expandirse a otros territorios y ser sostenibles; es decir, tratamos de facilitar que los individuos mejoren su capacidad de participar en las actividades que les permita desarrollarse en todos sus ámbitos (social, cultural, político, económico y ambiental), ámbitos que necesita el ser humano para alcanzar su desarrollo en la sociedad.

Para promover un sistema de transformación social a través de la creación de oportunidades, adaptamos la INNOVACIÓN SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO, apoyándonos en diversas herramientas que se logran a través de la formación profesional, adaptada a las posibilidades reales que ofrezca el mercado laboral; la creación de condiciones para que puedan desarrollarse y que cubran necesidades concretas de la población por medio del fomento de las microfinanzas para la creación y gestión de Entidades Sociales Productivas, tanto en las ciudades como en el campo; orientando al individuo para que sus actividades sean de calidad y puedan introducirse en el mercado global.

Trabajamos en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, también lo hacemos en alianza con el sector público y privado, involucrándolos en la lucha contra la pobreza y, al mismo tiempo, garantizando el desarrollo sostenible del ser humano.

Nuestra estrategia para el desarrollo del ser humano se basa en los siguientes aspectos: