El apoyo a las personas sin la orientación continua en las actividades de las comunidades beneficiarias nos ha permitido tener una experiencia social-cultural-económica donde a través de declaraciones de intención que todos compartimos “El desarrollo humano no es simplemente el disponer del poder adquisitivo, sino que es necesario que las personas sean proactivas en todas sus actividades dentro de la sociedad con responsabilidad”.

Si bien se ha influenciado para la reducción de la pobreza extrema, eso es el resultado de él buen manejo proactivo de algunos individuos que han visualizado las transferencias, los apoyos económicos realizados desde la asociación. En muchos casos, esa mejora en los ingresos de hogares vulnerables no ha ido acompañada del fortalecimiento de capacidades que les permitan sostenerse de forma autónoma. No estamos, por lo tanto, ante un proceso de mejora sostenible, sino ante una situación de promoción del continuo crecimiento de las comunidades. Junto con lo anterior, seguimos teniendo una cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza extrema, ha crecido el número de familias con inseguridad alimentaria, desplazados, víctimas del conflicto armado entre otras problemáticas sociales, un ejemplo de lo que ocurre en el mundo es Colombia hay más colombianos en situación de calle. Un censo del dane mostro En 2020, 2,78 millones de personas ingresaron a condición de pobreza, de la misma manera se encuentran otras naciones.

El problema no ha sido solo la falta de recursos sino la manera en la que se utilizan. Con el paso de los años, la Asociación Consejo Comunitario The Afro And The United World se ha convertido en una estructura social-empresarial para el desarrollo humano, rodeada de una red de colaboradores que aportan su dinero a través de sus intervenciones voluntarias y, por lo tanto, terminan convirtiéndose en socios promotores para el desarrollo integral del ser humano.

De esta manera AFROUNITWORLD adoptando una propuesta innovadora para el desarrollo humano a partir del 2021 inicia un trabajo social, cultural, político, económico y ambiental por medio de proyectos ya existentes y nuevos proyectos sociales-empresariales con actividades que promuevan la seguridad alimentaria como el centro para el desarrollo humano a cargo de un personal capacitado y con vocación en el trabajo social un factor clave para estar dentro de la asociación.

​Esta multiplicidad de programas generó una visión humanística mejor orientada donde la participación del ser humano es más proactiva. En buena medida, los recursos que la sociedad colombiana y del mundo aporta con esfuerzo para combatir la exclusión busca mejorar y proyectar el financiamiento por el desarrollo logrando que este financiamiento sea sostenible a través del tiempo.